Carta a los Reyes Magos

Mailing Letters

Aquí va mi carta a los Reyes Magos. Ya sé que pasaron hace unos días, pero ahora que tienen más tiempo y nadie les escribe quizá me hagan caso…

  1. Un GRP online. Si alguien es capaz de lanzarlo y convencernos a todos de que está bien hecho, sería fantástico.
  2. Nuevos formatos publicitarios. Tanto en search como en display, me gustaría seguir viendo innovación en los formatos publicitarios. En particular, formatos que tengan la fuerza de un spot televisivo.
  3. Aumento de la inversión publicitaria digital. Como veíamos en un post anterior, la publicidad online sigue creciendo, a costa de otros medios. ¿Cuánto crecerá? Ojalá que mucho este año.
  4. Televisión digital, “de verdad”. La TDT es un negocio imposible. Nació ya viciada y creo que tendrá una corta vida, aunque me puedo equivocar… En 2011 veremos nuevos intentos de operadores digitales (p ej., Google TV) ir ganando terreno, y cuota de pantalla. Será un año para explorar, pero ya podremos disfrutar de nuevas plataformas.
  5. Que se salve la prensa escrita. A pesar de sus muchos defectos, creo que estamos mejor con nuestra prensa escrita que sin ella. Este año será un año decisivo para ver si son capaces de monetizar sus audiencias digitales con sus nuevas plataformas ya sea a través del pago por contenido o de la publicidad.
  6. Nuevos modelos de negocio en prensa digital. Y por si acaso acaba colapsando nuestra prensa, me gustaría ver nuevos modelos de prensa digital. Modelos que sean capaces de hacer un periodismo de calidad y de investigación sin ser simplemente agregadores de noticias o de opinión.
  7. El año del libro electrónico. En España aún estaremos en pañales, pero en EEUU los editores están ya empezando a abrazar desesperadamente (algunos con entusiasmo) el libro electrónico. La oferta de libro en español es muy pequeña, todavía. Ojalá crezcan este año las ventas de hardware, las aplicaciones, y el surtido disponible.
  8. Nuevos “Wikileaks”.Aunque personalmente creo que el actual Wikileaks no juega limpio, pienso que éste puede ser mejorado fácilmente. Por ello, le pido a los reyes que nos traigan nuevos “Wikileaks”. “Wikileaks” que hagan el periodismo de investigación que tanto necesitamos. Una idea: uno que destape las muchas corruptelas urbanísticas (cajas y políticos incluidos)… ¿alguien se anima?

Bueno, y vosotros ¿qué habéis pedido?

Foto: Mailing Letters, Originally uploaded by Smithsonian Institution

8 tendencias de 2010 que nos acompañarán en 2011

2011

Ahora que hemos terminado 2010, y habiendo sido mi primer año como blogger, he pensado recapitular algunas de las tendencias que tengo en la cabeza. Algunas vienen ya de largo, otras son de corta duración, pero nos acompañarán durante el 2011 y, probablemente, más adelante. Aquí van:

  1. La crisis que no acaba. Mientras la mayor parte del planeta ha salido de una de las más graves crisis de nuestra historia moderna, en España seguimos arrastrándonos por el fango. Esta es sin duda la tendencia que más nos afecta a todos y que se ve reflejada en otras muchas. Mientras tanto, muchos países en desarrollo avanzan económicamente a buen ritmo y empiezan a abrigar la esperanza de crear una nueva clase media.
  2. La mentira del eco-consumidor. Cuando las cosas iban viento en popa, todos nos apuntábamos al carro de la ecología. Pero cuando se han puesto duras y cuando hay que rascarse el bolsillo… ¡Ay! ¡Ya no somos tan buenos ciudadanos!
  3. Privacidad y publicidad. 2010 ha sido el año en el que se ha avivado una fuerte corriente de opinión pública en contra del uso de los datos para la publicidad online. 2011 será un año decisivo en la formación de dicha opinión. Esta tendencia podría tener muy malas consecuencias para muchos negocios online.
  4. Neutralidad en la red. Un importante lobby apuesta por cargarse la neutralidad en la red. Algo quizá impensable hace pocos años, que traería quizá mejores contenidos y servicios online pero también menos oportunidades para los nuevos emprendedores, una mayor tarifa de acceso a Internet y una mayor brecha digital.
  5. Wikileaks y el hartazgo de la ciudadanía hacia la clase política. Wikileaks ha sido el fenómeno más importante de 2010. A si Wikileaks era bueno o malo dediqué dos posts y aprendí mucho de mis lectores. Una cosa me ha quedado muy clara: el total y absoluto hartazgo del ciudadano hacia la clase política, que vive en una total impunidad y de espaldas al ciudadano.
  6. Hacia una nueva manera de entender la propiedad intelectual. Después del batacazo de la Ley SINDE, parece evidente que hay muchas cosas sobre las que reflexionar en materia de propiedad intelectual. Pero hacen falta foros serios de debate. Dos escollos: a) los ciudadanos no tienen problemas de conciencia por descargarse contenidos pirata y b) la SGAE y nuestros “artistas” tienen una pésima imagen en la opinión pública.
  7. La prensa que no muere. A pesar de los muchos vaticinios de su inminente colapso, la prensa sigue viva, aunque coleando cada vez menos. En 2010 llegó el iPad y con él esperanzas de muchos medios, esperanzas aún incumplidas.
  8. Las redes sociales no pasan de moda. Ni Facebook ha muerto, ni los consumidores han abandonado las redes sociales. Al contrario, tenemos una miríada de nuevas redes. Y lejos de competir unos con otros, se alían, haciendo a Facebook la puerta de entrada a todas y la gran amenaza para Google.

 

Foto: 2011, Originally uploaded by jmgarrido.net

%d bloggers like this: