Esta es la juventud del Papa

El Cristo de la buena muerte, antes de su entrada a Sol #jmj11

He escrito antes sobre la juventud y no podía dejar de hacerlo esta semana sobre la JMJ. Ha sido ampliamente criticada por los medios de izquierda y también por muchos tuiteros. Algunos de los que se llaman “indignados” la han criticado ampliamente, como por ejemplo el movimiento #acampadasol. Muchas descalificaciones. Sólo hay que buscar entre los diferentes hashtags para comprobar el tremendo odio que todavía existe en este país hacia la Iglesia Católica y hacia los católicos. Mucho insulto y poco argumento.

Pero los aproximadamente dos millones de jóvenes que invadieron Madrid durante la semana pasada permanecían en su gran mayoría ajenos a los movimientos de Sol, a pesar se ser, como ellos, víctimas de la corrupción política y de la galopante crisis económica. Aunque seguro que algunos de ellos fueron el 15M a sus respectivas plazas a protestar.

Pero estos jóvenes tienen algo especial. Leía en un artículo de Xosé Luis Barreiro que a cualquier Ministro del Interior que le dijesen que más de un millón de jóvenes iban a invadir su ciudad durante siete días, se pondría a temblar, los mandaría lejos y blindaría la ciudad. Pero esto no ocurre con los jóvenes de la JMJ. Madrid era una fiesta. Nunca había visto tanta alegría, tanta gente sonriente, tanto canto y tanto baile espontáneo. La marea humana de Cuatro Vientos deja acomplejada a cualquier otra concentración que haya tenido lugar en España (¡48 campos de fútbol llenos y se necesitó ampliar a última hora!)

Pero para mí, lo más significativo es ver que hoy, en medio de tanta juventud quejica, que no cree en nada ni en nadie sino en ella misma, que lo quiere todo ya y sin sacrificio, veamos aquí otra juventud que va a oír a un Papa octagenario que les habla de amor, de comunidad, de compromiso, de sacrificio, de búsqueda de la verdad. ¿Significa que estos valores están presentes sólo en los jóvenes católicos? Por supuesto que no. Pero a los de la JMJ se les veía radiantes escuchando estos mensajes bajo un solazo de 40 grados y una tormenta de mil pares de narices.

Ya lo decían ellos: ¡Esta es la juventud del Papa!

Foto: El Cristo de la buena muerte, antes de su entrada a Sol #jmj11

21 responses

  1. Estoy completamente de acuerdo con tu nueva entrada da la JMJ. Me gustaría aportar una anécdota que me sucedió la noche de la vigilia en cuatro vientos. Como no podía dormir, decidí lecantarme y me fui a la capilla del santísimo, crece de donde dormía. Me sorprendió que a las 03:30 hubiese muchísima gente joven cantando y bailando vivas a el Papa y aquí esta la juventud del Papa. Pero mayor fue mi sorpresa cuando llegué a la capilla y pude observar a multitud de jóvenes rezando. Así es la fe cristiana, cantando, bailando, rezando, o el fervor durante la consagración de todos los jóvenes que asistieron.
    Esta jornada ha supuesto una inyección de moral para los cristianos españoles y una oportunidad de encontrar a Cristo en todos los jóvenes que nos han visitado.

  2. Siendo una de las jóvenes del Papa, me siento muuuuuy orgullosa de leer esto! Y me anima a seguir asi, muchas gracias!

  3. Buenas tardes Julián, tenía ganas de un post tuyo de la JMJ.

    Personalmente, siempre he sido una persona muy vinculada a los temas religiosos y creo firmemente en todos aquellos que con sus actos demuestran coherencia. En mi caso, no soy un ejemplo de practicante modelo, es más, soy bastante escéptico y cuestiono casi todo.

    Sin embargo he escuchado a Benedicto XVI y he visto muchísimas imagenes en TV, hoy puedo decir que me siento orgulloso de ser español, de ser de Madrid y de ser católico. Los motivos son varios pero los resumiría en:

    1.-la absoluta corrección de organismos públicos y gobernantes, sin importar partido pólitico ni administración.

    2.-la espectacular organización. No creo que haya habido algo similar en la historia de España y en el mundo no creo que haya muchos eventos a la altura de la JMJ. Que me citen artista, festival o torneo deportivo que arrastre a tanta gente de tantos lugares.

    3.- la figura de Benedicto XVI. Llegó entre muchas dudas y en este tiempo ha sido capaz de dar pasos espectaculares (admisión de errores históricos, desmantelamiento LC, etc. Sus discursos han sido perfectos, muy cercanos pero exigentes con la fe y los creyentes, muy correctos políticamente pero sin esconderse de nada, muy claros y, sobre todo, ha tendido puentes a todos.

    4.-los jóvenes asistentes han obrado con una corrección sin precedentes. No olvidemos que han sido 7 días de calor, de pabellones, de caminar, dormir poco y aglomeraciones. Incluso algunos han sufrido las iras injustificadas de los que enarbolan la bandera de la libertad y los derechos. 1,5 M de personas (la población de la provincia de Valencia, 17 veces un Bernabeu lleno..) desalojando un recinto son muchas y no ha ocurrido nada. Sin palabras.

    5.-los voluntarios. Creo que un 10 sería una calificación corta.

    En definitiva desde el prisma religioso, éxito. Desde el prisma organizativo, éxito. Desde el prisma de imagen país, éxito.

    Muchas veces he escuchado decir que los españoles cuando quieren pueden. Hemos querido y hemos podido.

    El reto es no desfallecer y ánimo a toda la JMJ a dar el siguiente paso, a construir una sociedad civil activa que defienda los valores católicos.

    Yo no estuve, pero aún así me he sentido partícipe.

    Felicidades

  4. Aunque tarde, solo unas palabras de apoyo a tu post y una postilla ¿quién ha visto antes algún otro líder extranjero, cuya lengua original o habitual no es el español, que haga el esfuerzo de dar todas sus charlas en el idioma original del país que visita, España? Eso es GENEROSIDAD y AMOR. Y de eso se trata, claro. SOLO DE ESO.

  5. Hola, Julian!

    Yo tambien soy joven y estoy a favor de la JMJ. Me alegra mucho que tenga lugar tales eventos en mi pais. Y ojala tuvieramos cosas así todos los años.

    Pero leyendo tu post, creo que lo que afirmas sobre #acampadasol no es del todo cierto. Claro que hay personas que han tuiteado en contra de las jornadas… pero no metamos a todos en el mismo saco, y más aun cuando se hace por twitter. Eso debería de quedar a titulo personal. Igual que yo u otra muchisima gente no cree que por que un par de jovenes portaran la bandera franquista española, sean ahora todos los jovenes JMJ franquistas ( Ojo, hay fotos de esto). O por que un loco, quiera atentar contra unos manifestantes laicos que lo hacian legalmente, ahora todos los jovenes JMJ quieran hacer lo mismo (me refiero al voluntario mexicano de la JMJ que detuvo la policia) y así te puedo poner otros ejemplos de personas que iban a ver al Papa y acabaron en la comisaria. Sin ir mas lejos, otro voluntario le rompió la nariz a otro chico y otro joven apuñaló a una persona mayor que tambien se manifestaba.
    Y no, no los meto a todos en el mismo saco. Ni mucho menos.

    Es obvio, que han surgido roces entre catolicos y laicos en Sol.. pero tambien hay que decir la verdad, por ambos lados. De todas formas, lo que yo te quería explicar es que #acampadasol es originario del #15M y estos han lanzado #15MJMJ, con el fin de mantener lazos y crecer juntos. ¿No es esto un gesto de acercamiento y solidaridad?. No todos los que forman #15M son perroflautas, pero si todos los que salen en la prensa y en la TV, lo son. Pero por el simple hecho de generar morbo. Sin ir mas lejos, yo soy estudiante universitario, estudio dos carreras y hablo dos idiomas. En 10 dias iré a estudiar durante un año al extranjero y espero así poder hablar 3 idiomas. Si la gente, cuando habla de los perroflautas del #15M tambien me está metiendo a mí… entonces, mas de la media española es perroflauta.

    Supongo que eres una persona que manejará twitter con fluidez, por lo tanto te invito a que sigues o busques los tuits de @acampadasol y verás como decidieron en asamblea no seguir a las asociaciones que fueron a la marcha laica. Se mantuvieron al margen. No la apoyaron. Otra cosa fue lo que se escribió sobre la brutalidad policial y los altercados. En resumen, 15M no va en contra de los propios ciudadanos ni en contra de la fe de la gente. Aunque así lo quieran disfrazar las todopoderosas cadenas de televisión y prensa.

    un saludo.

    A.M

    • A.M., gracias por tu comentario. Personalmente he seguido de cerca los posts de @acampadasol y me ha decepcionado la crítica constante al coste de la JMJ. Tendría que ponerme a bucear en los posts, pero allí están. Sinceramente, esto me parece de una ridiculez supina si lo comparamos solamente con el beneficio que han traído todos estos peregrinos a la ciudad de Madrid y también a la marca España a nivel internacional. Para mi, acampadasol debería centrarse en 4 ideas básicas que todos compartimos y no haber entrado en el trapo de las organizaciones laicistas que quieren aprovecharse de su actual empuje para ganar notoriedad.

      • Si, es cierto que se ha hecho crítica del coste de la JMJ. Algo que a mí tambien me parece ridiculo. Han habido costes, pero tambien muchos beneficios. Y aunque no los hubiera.. hay que respetar que se hagan este tipo de eventos.
        Y sí, se deberian de centrar en los puntos básicos que todo el mundo debe de entender que son necesarios. Pero el trato que recibe el “movimiento” por parte de los medios no ayuda nada a concienciar a la población. Por eso mi comentario aquí.

        Un saludo

        Alvaro M.

  6. Hola Julián,

    Me han encantado tus palabras y estoy totalmente de acuerdo contigo. Desde mi punto de vista lo importante de estas jornadas es lo que significa para cada uno de los que hemos participado en ellas. Yo tengo que reconocer que había perdido la fe en la juventud y de manera despectiva los denominaba “animales de la logse” o “generación Belén Esteban”.

    Pero el estar con jóvenes de todas las condiciones sociales y económicas estos días, unidos en la alegría y en la esperanza de un futuro mejor ahora en tiempos de una crisis y en un futuro glorioso cuando la crisis no tenga sentido, porque no estaremos, me he avergonzado de esos pensamientos

    Me quedo con momentos que quedarán grabados en mi memoria como el discurso del joven sordo, que oímos todos desde cuatro vientos antes que llegara el Papa o la escena del Papa abriendo los brazos al cruzar la puerta de Alcalá o la alegría que se reino en la impresionante tormenta del sábado por la noche.

    Quería señalar dos comentarios que me han hecho dos amigos hoy: 1.-Un amigo mío (ateo) que vio como en la puerta del sol unas personas atosigaban a una extranjera con graves insultos y ella en un portal “solo” rezaba, sorprendido porque ella no respondía a las provocaciones tuvo que intervenir en su defensa 2.- una amiga mía del Samur que me ha contado que estaban desbordados de intervenciones y que ninguna de las miles de ellas fue por coma etílico.

    Creo muchos medios de comunicación han silenciado lo que ha sido la mayor congregación de personas en la historia en España, cuando manifestaciones/asociaciones con una centésima parte de gente se les da más bombo. Quizás porque en la JMJ no se pedía nada al gobierno, ni a los políticos, ni al sistema, ni a los que se manifiestan contra ellos, solo se charlaba, bailaba, cantaba y rezaba.

    Esta es la juventud que me anima, me ilusiona y me rejuvenece “La juventud del Papa”

    Rafa Galobart – 44 años y joven.

  7. En estos días nos han recordado que es un orgullo ser católico y tenemos que ser valientes para expresarlo.Creo que tenemos que ayudar a trasladar los valores de la JMJ a todos los menos afortunados afectados por el nihilismo y el relativismo contemporáneo.
    “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe”
    Estos jóvenes han demostrado los valores e ideales que pueden ayudar a cambiar el Mundo,
    A. M ¿te quieres unir a este proyecto apasionante? estaríamos encantados de contar contigo

  8. Enhorabuena por el Post. Quisiera agradecer desde aquí los peregrinos del JMJ que lean este post su asistencia a la jornada, porque me han dado esperanza de que una nueva imagen de la Iglesia es posible.

  9. Claro que han sido estos dias en Madrid una gozada, con una cantidad inmensa de jóvenes. Y yo mismo, si puedo asistiré a la próxima en 2013. Por que toda esta gente representa el futuro, el cambio y la progresión de la iglesia ( desde mi punto de vista).

    Pero me parece conveniente, canalizar toda esta energia positiva y empezar a conciliar a la sociedad española. Por que hay una ruptura entre los propios jóvenes, creyentes y no creyentes. Entre jóvenes y adultos. Y entre la sociedad y la clase política. Me refiero por ejemplo, a todos estos comentarios de adultos que acusan a los jóvenes de ser “NINIS” o como antes he leido arriba “Generación Belen Esteban”. Pues no. No todos los jóvenes somos así. Obviamente hay de todo, pero como en todas las generaciones, o es que acaso todos los adultos de más de 40 años son titulados universitarios? – No.
    Considero que las generaciones nuevas son las mas preparadas de la historia española. Y hay que dejar de mencionar estos típicos eslóganes.

    En muy poco tiempo, la juventud ha demostrado que es capaz de conseguir muchas cosas. La juventud se ha reunido y ha demostrado su cara mas reivindicativa “15M”, toda su fe “JMJ” hasta la mas violenta ” Los disturbios de Londres”. Y que no os extrañe que una misma persona pueda componer 15M y tambien JMJ. Por que todos nosotros queremos un futuro mejor y con oportunidades y no oir la típica frase de “si quieres trabajar, tienes que salir de España”. No queremos un pais de “vuelva usted mañana” cuando nos proponemos hacer algo. Necesitamos apoyo, trabajo e igualdad.

    Alvaro M.

  10. Julián, No puedo estar más de acuerdo. Nosotros hemos vivido esta JMJ de un modo un poco especial. Hace tres semanas tuvimos un bebé que hace el número 5 en nuestra prole. El mayor de todos tiene 5 años. Con todo este lío en casa, decidimos acoger 18 peregrinos que venían de méxico. Hemos estado durante una semana como verdaderas sardinas en lata: colchonetas y sacos por toda la casa. Para las chicas que han venido a casa, ha sido una experiencia única en su vida. Y para mis hijos ha sido una verdadera aventura. Quizá no están en condiciones todavía de entender las palabras del Papa, pero han vivido estos días una parte importante de los mensajes: todos hemos tenido que compartir, que renunciar a las comodidades habituales. Hemos salido a la calle para ver pasar el papamovil, nos hemos pegado enromes caminatas por la ciudad para estar un ratito en alguno de los actos. Ellos saben que ha venido el Papa, han rezado por él, por las mexicanas y por todos los que han venido a Madrid. Estoy seguro que acudirán a otras JMJ en el futuro en alguna parte del mundo. En definitiva, Dios ha pasado muy cerca de todos nosotros y no podemos desaprovechar la oportunidad: a recuperar la ilusión y el optimismo y a comerse el mundo

  11. Querido Julian, ha sido extraordinario lo que se ha vivido estos días en Madrid. Lo has recogido magníficamente en tu blog. La JMJ ha sido a la vez un mensaje al interior de las personas, jóvenes o no y un mensaje exterior al mundo, en el que multitudes y multitudes de jóvenes de todos los lugares del mundo han mostrado una realidad durísima para los movimientos “anti-iglesia” y “anti-papa”. La iglesia es inquebrantable y tiene una fortaleza en los jóvenes insospechable…

    Veinte siglos desde la fundación de la iglesia y con un Papa tan criticado y comparado con su antecesor, la JMJ pone blanco sobre negro que la actualidad de lo que nos dice el Papa es total e ilusionante y que los jóvenes han seguido la llamada del Papa, sea cual sea, de Polonia a Australia y de España a Brasil. De punta a punta del mundo… Y cada vez una asistencia mas numerosa… Hacemos caso a las palabras del alcalde de Brasil que preveía una cantidad de 4 millones de jovenes en 2013? Superior a la del próximo mundial en el mismo país… Que importa la cifra!

    Solo nos queda una cosa muy sencilla: Ser testigos de lo que hemos visto y oído!

  12. Ha sido inolvidable… yo también grité por las calles junto con miles y miles de jóvenes como yo: “Esta es la Juventud del Papa!”. Se intentará ir a Brasil, y al fin del mundo, si fuera necesario! Ánimo amig@s!! ^.^ ~~GOD BLESS~~ Y ahora…. a dar testimonio de lo que hemos visto, oído y por supuesto, sentido…

  13. Estimado Tinejo, de todo corazón, te dedico esta bonita oración de san Francisco con la esperanza de que tengas la ocasión de revisar tu forma de pensar y consideres que no somos tan malos, ni tan ingenuos como parece que piensas. Gracias y suerte!

    ¡Señor, haz de mí un instrumento de tu paz!
    Que allí donde haya odio, ponga yo amor;
    donde haya ofensa, ponga yo perdón;
    donde haya discordia, ponga yo unión;
    donde haya error, ponga yo verdad;
    donde haya duda, ponga yo fe;
    donde haya desesperación, ponga yo esperanza;
    donde haya tinieblas, ponga yo luz;
    donde haya tristeza, ponga yo alegría.

    ¡Oh, Maestro!, que no busque yo tanto
    ser consolado como consolar;
    ser comprendido, como comprender;
    ser amado, como amar.

    Porque dando es como se recibe;
    olvidando, como se encuentra;
    perdonando, como se es perdonado;
    muriendo, como se resucita a la vida eterna.

  14. Siendo muchos, muy meritorio,me parecen pocos. El mensaje del cristianismo es tan poderoso que sorprende el que no tenga más seguimiento y mejor prensa. Quizás sean pequeñas cosas las que le impiden llegar.
    Pero claro, lo pequeño o lo grande, es un tema de difícil medida. Hemos visto cómo conceptos pasaban de un lado a otro de la regla de medir.

    “amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo”. Tela marinera,¡¡¡¡¡¡¡¡

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: