Las redes sociales son, sin duda, un hervidero de ideas y opiniones. Y en estas parece haber una alta concentración de personas que venden servicios profesionales, especialmente consultores. ¿Son las RRSS realmente útiles para estos profesionales? ¿Merece la pena el tiempo invertido?
Depende de los objetivos, me diréis.
Si el objetivo es estar al dÃa, pienso que las redes sociales son un medio de comunicación estupendo. Te permiten establecer vÃnculos de comunicación con personas a las que conoces poco o nada y con las que quizá tengas poco en común. A estos vÃnculos los expertos en redes los denominan lazos débiles. Hoy una persona que apenas conoces y que si no fuera por las RRSS nunca habrÃas conocido, puede influir en tu opinión sobre algo, o puede simplemente darte a conocer una noticia o reflexión que nunca habrÃas leÃdo en un medio de comunicación tradicional. Personas con talento que dicen cosas interesantes las hay a raudales.
¿Y si el objetivo es vender? Hoy muchos consultores y agencias dedican ingentes recursos a publicar posts, tuitear y retuitear, con la esperanza de construir una marca o de que algún potencial cliente les llame. Pero un proyecto de consultorÃa es quizá una de las cosas más difÃciles de vender en los tiempos que corren: las empresas tienen poco presupuesto, brillantes directivos en paro se meten a consultores, se negocia el precio más que nunca y los plazos de pago son escandalosos. Y en las redes tu mensaje compite en un entorno hiper fragmentado. Supongamos que dedicas 400 horas al año a desarrollo de negocio… ¿Es una hora al dÃa invertida en RRSS una buena inversión de tu tiempo?
Para vender necesitamos marca y reputación personal, pero también establecer lazos fuertes con clientes potenciales. ¿Pueden las RRSS ayudarnos en este empeño o son más bien una distracción que nos impide hacer otras cosas?
Foto: Spaces between By Sameli
Pues si quieres estadÃsticas…pÃdelas y te las pasamos para que hagas el (y II) de este fantástico post.
Gracias! EnvÃamelas!
Interesante reflexión. Coincido que la inversión en tiempo en las RRSS no se ve recompensada en ventas, es más, se ve claramente perjudicada pues compruebas que quienes podrÃan haber solicitado tus servicios entre tus contactos, sean estos lazos débiles o fuertes, optan por no hacerlo quizá debido a la sensación de “cercania”
No obstante, si tu red es anónima, esto es, no vinculada a tu nombre sino al producto que vendes, sà que se produce la magia, en nuestro caso las ventas en el ámbito de las traducciones profesionales se han visto beneficiadas del uso de las redes sociales usadas especÃficamente para ese producto gracias al efecto post-repost y con una inversión ridÃcula. Lo mismo ocurre con apps para iphone o ipad si empleas las redes sociales identificándote como producto.
En fÃn, me ha quedado poco claro pero espero haberte transmitido el quid de la cuestión,
Un abrazo y feliz verano
Gracias Antonio y feliz verano!
SÃ, en el caso de productos puede ser distinto, aunque me gustarÃa tener estadÃsticas de ratios de éxito. El problema de las RRSS es que hay una competencia y fragmentación probablemente mayor a la vida real.
El negocio que se puede desarrollar desde la red aún es abstracto en la mayorÃa de las circunstancias. Sólo hay que ver a los medios de comunicación tradicionales, expertos en atraer publicidad y, por ende, recursos, que aún no han conseguido trasvasar ese negocio a sus soportes digitales.
http://pocoquedecir.wordpress.com/2011/07/18/redes-de-lamento/
Es verdad, pero… ¿crees que es un tema transitorio o para siempre?
Muy interesante el tema de los weak links. Se aprende mucho en la red.
Ahora, un ejemplo de como la web y los blogs han convertido a un bar cualquiera de Triana en un bar de culto para un grupo de jovenes y no tan jovenes que ve la Semana Santa sevillana como un deporte o aficción. En el bar no dan abasto con este gancho y no son gente de Sevilla.
Advierto que puede herir sensibilidades en función de como se interprete la Semana Santa cofrade.
Pues en mi caso puedo contar que al menos hemos vendidos tres proyectos en los dos últimos años relacionados directamente con la presencia en RRSS con algunos matices y me explico.
En mi opinión la promoción de tus servicios no deben hacerse sólo en las RRSS sino en conjunción, refuerzo/complemento de otro tipo de actividades presenciales como seminarios o charlas.
La consultorÃa es una venta por confianza, no tenemos un producto tangible que el cliente pueda tocar. Y esa confianza se obtiene por contacto -directo mejor- pero indirecto también ya que si a alguien le interesa lo que dices y compartes (sobre todo esto último) en la red, ya tienes una buena base para construir esa confianza imprescindible.
Gracias por el post
Pues enhorabuena! Efectivamente creo que es un buen complemento, aunque dependerá -imagino- del tipo de servicio profesional, de la edad de tu interlocutor, etc.
Estoy convencido que las redes sociales son un canal más y muy poderoso para poder realizar ventas. Conozco casos de cerca que han aumentado sus ingresos gracias a esto.
Te felicito por el blog, muy profesional.
Saludos
Gracias!