Las redes sociales son, sin duda, un hervidero de ideas y opiniones. Y en estas parece haber una alta concentración de personas que venden servicios profesionales, especialmente consultores. ¿Son las RRSS realmente útiles para estos profesionales? ¿Merece la pena el tiempo invertido?
Depende de los objetivos, me diréis.
Si el objetivo es estar al día, pienso que las redes sociales son un medio de comunicación estupendo. Te permiten establecer vínculos de comunicación con personas a las que conoces poco o nada y con las que quizá tengas poco en común. A estos vínculos los expertos en redes los denominan lazos débiles. Hoy una persona que apenas conoces y que si no fuera por las RRSS nunca habrías conocido, puede influir en tu opinión sobre algo, o puede simplemente darte a conocer una noticia o reflexión que nunca habrías leído en un medio de comunicación tradicional. Personas con talento que dicen cosas interesantes las hay a raudales.
¿Y si el objetivo es vender? Hoy muchos consultores y agencias dedican ingentes recursos a publicar posts, tuitear y retuitear, con la esperanza de construir una marca o de que algún potencial cliente les llame. Pero un proyecto de consultoría es quizá una de las cosas más difíciles de vender en los tiempos que corren: las empresas tienen poco presupuesto, brillantes directivos en paro se meten a consultores, se negocia el precio más que nunca y los plazos de pago son escandalosos. Y en las redes tu mensaje compite en un entorno hiper fragmentado. Supongamos que dedicas 400 horas al año a desarrollo de negocio… ¿Es una hora al día invertida en RRSS una buena inversión de tu tiempo?
Para vender necesitamos marca y reputación personal, pero también establecer lazos fuertes con clientes potenciales. ¿Pueden las RRSS ayudarnos en este empeño o son más bien una distracción que nos impide hacer otras cosas?
Foto: Spaces between By Sameli