En un anterior post compartía con vosotros datos de la inversión publicitaria en EEUU en los últimos 100 años. Estos datos paraban en 2007, ya que por desgracia nadie se ha preocupado de actualizar los datos para el período 2008-2011 (2012 espero que salga en las próximas semanas). Quedaba pendiente, por tanto, estudiar la evolución de los grandes medios, en el período más reciente. Aquí va un gráfico que está contenido en un estudio del Internet Advertising Bureau junto con PwC, que puedes descargar aquí.
Como se puede observar, en el período 2007-2011:
- La prensa ha seguido su caída libre: el 51%
- La TV es el único medio tradicional que mantiene el tipo
- La Radio cae el 21%
- Internet crece el 50%
La caída del ingreso publicitario de la prensa se puede observar en este gráfico, con datos de la NAA:
Compartimos.
Hola Julián,
Sería interesante comparar los ingresos publicitarios con los consumos de cada medio. Eso nos daría el índice de monetización de cada uno y el desfase nos mostraría la tendencia de inversión publicitaria a corto plazo.
Dicho de otro modo, la venta de prensa escrita, ¿ha caído en mayor o en menor medida que la publicidad? Si lo ha hecho en mayor medida, el ajuste no ha finalizado aún.
Aunque a la prensa escrita le falta quizás sistemas más fiables de medición…
En España se han producido casos sin precedentes, como que CARAT no haya hecho inversiones en revistas en ENERO (0€). La caida de ventas de periodicos no es tan grave como la caida de inversión publicitaria de este año, que continua su descenso. Los precios están a niveles nunca antes alcanzados (contraportadas de ABC a 1000€), y aunque la venta de prensa escrita no ha caido tanto como la inversión publicitaria, es de preveer que continuen cerrando revistas este año y que los diarios en papel sigan perdiendo dinero a espuertas….solo algunos casos de medios más verticales y especializados se mantienen-y se cuentan con los dedos de la mano los que crecen- y podrán capear el temporal. Executive Excellence es uno de ellos.