En una entrada de hace dos semanas, os escribía sobre un modelo para medir la atractividad de los países, a la hora de invertir en ellos. Este análisis fue publicado por los profesores Cavusgil, Kiyak y Teniyurt en 2004. Os decía que España salía el número 17 del mundo y que recientemente unos colegas y yo hemos replicado el modelo, donde España sale en la posición 34. Los resultados de atractivo generales se pueden ver en el siguiente mapa. Países más oscuros son más atractivos y países más claros son menos atractivos.
¿Os encajan los resultados? ¿Qué lectura hacéis de este análisis?
****
Para los curiosos: Aquí, una explicación algo más detallada de los análisis.
Las variables macro que hemos utilizado son prácticamente las mismas de los profesores arriba mencionados, aunque hemos hecho ligeras modificaciones (internet users en vez de internet hosts, el dato de riesgo hemos usado el de Coface, que es gratis, y hemos eliminado el dato de importaciones de EEUU, ya que este solo tiene sentido para empresas estadounidenses que quieren invertir fuera). A continuación, las variables:
Y las variables que calcula el modelo, después de estandarizar las variables anteriores, se muestra en la siguiente tabla:
La tabla final de atractivo (muestro sólo el ranking y no los valores absolutos, para facilitar la interpretación):
Foto: “Spain was different” By . SantiMB