El futuro del empleo y el auge de los robots

Unemployed_men_queued_outside_a_depression_soup_kitchen_opened_in_Chicago_by_Al_Capone,_02-1931_-_NARA_-_541927

Merece la pena leer -o al menos ojear- el artículo de Carl Frey y Michael Osborne, “The future of employment: How suceptible are jobs to computerisation” que, en un solo año desde su publicación, acumula ya 1232 citas en Google Scholar; una pasada para un artículo científico. El estudio, que años antes de publicarse ya había sido muy citado en su versión “working paper”, muestra un listado de 702 ocupaciones y su probabilidad de ser reemplazadas por los robots. Los teleoperadores son los que mayor riesgo presentan, con un 99% de probabilidad de ser reemplazados por los robots.

Es entretenido -o mejor diría escalofriante- repasar la tabla porque te encuentras con otras ocupaciones menos obvias. Por ejemplo, algunas ocupaciones con probabilidades de computarización mayores al 80% son las siguientes: contables y auditores, reparadores de bicicletas, operadores de máquinas excavadoras, operarios de correos, guías turísticos, agentes de seguros, dependientes de tiendas, técnicos farmacéuticos, pintores, taxistas, mecánicos, cocineros de restaurantes de comida rápida y no tan rápida, guardas de seguridad, técnicos nucleares…

En global, los autores estiman que el 47% de las ocupaciones en EEUU presentan un alto riesgo de perderse y ser reemplazadas por la tecnología. Y no son solo los trabajos altamente rutinarios y mecánicos los que están en riesgo, sino también muchos trabajos de servicios, que son en los que más se ha crecido en las últimas décadas.

¿Se crearán suficientes nuevos empleos para compensar esta debacle? Este tema lo dejamos para otro post.

Foto: Wikimedia commons

4 responses

  1. Hola Julián; me parece que este va a ser uno de los temas de los que más vamos a hablar los próximos años!
    No creo que hoy seamos capaces de adivinar la velocidad con la que se vana destruir los puestos de trabajo los próximos años, porque el avance de la tecnología no es lineal, sino exponencial. Dudo que lleguemos a ser capaces de crear nuevos puestos de trabajo que consigan recuperar los que se van a perder.
    Me parece que más bien debemos ir pensando en organizar los mercados laborales de otra forma a como estamos acostumbrados a verlos ahora (jornadas menores??) y lógicamente también por consiguiente una forma diferente de la distribución de la riqueza….(renta universal;impuestos a los robots….??)
    Ánimo con el próximo post!!

    • Gracias Carlos por tu comentario! Sí, yo me inclino a pensar como tú. Pero será todo un reto si esa riqueza (robots, tecnología…) se genera en EEUU o Asia y no en España. Porque perderemos la 4ª revolución industrial y seremos más pobres para pagar esa renta universal. Esto unido al envejecimiento de la población en España, hace que nuestras perspectivas no sean buenas si no nos ponemos las pilas…

      • Es clarísimo! y ese me parece que debe ser objeto de otro post: Japón lleva años posicionandose como líder en tecnología de robots, y eso le dará una ventaja competitiva enorme si lo han hecho bien. Nosotros, como siempre, recurriremos al buen tiempo y la playa….; la ventaja es que la gente va a tener mucho más tiempo libre; la desventaja es que pueden tener mucho menos dinero…..

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: