Cuando hablo del libro electrónico con personas del sector, las opiniones acerca de su futura penetración son muy variadas. Algunos piensan que eventualmente se dejarán de vender libros en papel. Otros piensan que el placer de tocar el lomo de un libro y de pasar páginas es tal que los ebooks nunca llegarán a tener una alta penetración.
¿Y tú que piensas?
Estimado Julian: creo que los libros papel conviviran siempre con el libro electronico , con toda seguridad ¡¡¡ la Feria de Libro de Madrid que ha terminado esta semana ha sido un buen éxito ¡¡¡ Antonio.
Quizá convivan, pero ¿en qué porcentaje?
Hola.
Soy un enamorado de los libros, en casa hay mas de millar, pero también tengo un ebook.
El placer del libro físico no es comparable con el ebook, pero la comodidad para guardarlos
una vez leidos, tomar notas, recuperarlas, irse de viaje con unas decenas de libros en el
bolsillo, hacer búsquedas en cualquier libro en formato digital, … también tiene sus ventajas.
Creo que ambos formatos convivirán durante mucho tiempo.
Saludos y felicidades por el blog.
Arturo.
Gracias Arturo. Convivirán durante, pero si el ebook gana mucho terreno, el negocio de las librerías será insostenible.
El libro en papel nunca desaparecerá, pero quien crea que los ebook no serán los libros de texto del mañana es que no ha tenido uno entre sus manos, la de posibilidades que tiene ahora un estudiante para compartir textos es increible, ¿quien no recuerda las colas en las fotocopiadoras de la universidad? eso se acaba con los ebooks.
Tocar el papel está muy bien, pero está mejor porder leer lo que quieras cuando quieras y donde quieras.
A mi madre le compré un Kindle Amazon 3G hace unos meses (tiene 72 años) y la experiencia ha sido increible, no sabe usar un cajero automático y no es usuaria de ordenadores o smartphones, pero el Kindle Amazon se le da de maravilla, solo hace que pedirme que le envíe nuevos libros desde mi cuenta de correo que le llegan por el 3G.
Antes le costaba leer los libros de bolsillo por el tipo de letra, ahora lee perfectamente de todo con un tamaño casi gigante, sin contar que mi padre le quita el artilugio para leer la prensa diaria sin moverse de su casa. Otra cosa, está emocionada con el diccionario on-line.
Libros sí, pero con un ebook mucho mejor.
Saludos, Alberto.
Alberto, hace poco en un vuelo a NY vi también a un montón de gente mayor con ebooks. El tamaño de letra es, sin duda, una gran ventaja. Mi abuela, que en paz descanse, era una gran lectora, hasta que la vista le impidió seguir leyendo. Hoy ganamos en calidad de vida y el ebook tiene mucho que aportar a la tercera edad, pero también a los jóvenes.
Estimado Julian
El intenso y extenso desarrollo de la tecnologia ha producido una “mutación” en el ser humano hasta el punto de que ya nada en la vida de los seres humanos es igual que antes. Las nuevas tecnologias se han “in-corporado”. Lo digo con toda la intención, en el sentido de ser “prótesis” en el cuerpo. Vivimos los dispositivos portátiles como extensiones de nuestro cuerpo, igual que las gafas o la ropa ya están incorporadas.
Desde este lado los ebooks, pienso que se incluirán en la serie de dispositivos que muchos tendremos y cuya función será “acumular” nuestra biblioteca en una herramienta con grandes ventajas: disponibilidad instantanea, portabilidad, utilidad multitarea,etc.
Sin embargo, eso no será contradictorio con que sigamos teniendo y disfrutando de las publicaciones en papel. Mi opinión es que se van a duplicar: papel e ebooks. Van a duplicarse porque responden a dos satisfacciones diferentes que son perfectamente conciliables.
Las publicaciones en papel tinene dos motores: el que lee y el que publica. Ambos desean el papel y no les es suficiente la publicación electrónica.
Para el lector, tener el libro como objeto va mucho más allá de la simple cuestión pragmática de la lectura, no se trata solo de disponer del contenido del texto, Se trata también de sentir el libro como objeto matérico: tenerlo en las manos, otra vez el cuerpo en juego, tocarlo, olerlo, pasar sus hojas, tenerlo en la mesa, verlo cada día ocupando un espacio en su espacio cotidiano, su despacho, su biblioteca, sus papeles.Hacerlo suyo. Para el lector, sus libros forman parte muy importante de su vida, son objetos íntimos de enorme valor emocional y simbólico. Tener el libro en la estántería es sentir que aquello que leyó forma parte de su vida, lo tiene colocado entre sus cosas amadas y le acompañan en su vida sentimental, emocinal e intelectual. Un libro no es cualquier cosa.
Además está el otro motor, no menos importante. El autor y el editor necesitan traer al mundo libros en papel. Necesitan que su texto se materialice de forma singular, en una edición en papel. Solo así se puede producir el sentimiento íntimo en el autor y editor de haber realizado una obra. Producir el objeto libro permite al autor separarse sanamente de su obra creativa y sentir de verdad que lo entrega al mundo, lo entrega al encuentro contingente con un lector desconocido que toma el objeto en sus manos en una libreria cualsea y lo hace suyo. El creador precisa esa separación y esa entrega de la obra para poder seguir creando. Por su parte el editor, que se identifica con la obra y que ayuda al autor a hacer esa separación, permitirme la metáfora, cual matrona, encuentra una enorme satisfacción ayudando al autor a traer libros al mundo.
En fin, pienso que el alma de un libro seguirá existiendo en papel y además tendremos una biblioteca replicada en nuestras prótesis tecnológicas.
Un abrazo
Mariano Maqueda
Gracias Mariano, por tu comentario. Me quedo con lo de que “un libro no es cualquier cosa”. Yo soy también de los que le gusta tener el libro en la biblioteca, pero ojo que mis hijos no. Justo hoy, mientras les llevaba al cole, les preguntaba a dos de ellos: uno acababa de leer un libro electrónico y el otro en papel. Les preguntaba qué preferían y me decían que les era indiferente. Casi me miraban como diciendo “¡qué preguntas tan raras hace nuestro padre!¨ Devoran libros tanto en papel como en electrónico, y nunca se han quejado de que lo quieran en papel. Veremos lo que nos depara el futuro.
Sobre los autores, allí te doy toda la razón. ¡A los autores nos gusta verlo en papel!
El olor y el tacto del formato papel en las librerías es único y nos retrotrae, a nivel de los sentidos, a la añorada infancia. Su precio es alto aún en ediciones rústicas.
El precio será determinante a la hora de decidir con que soporte, papel o el electrónico, nos quedamos.
El sentido económico es más fuerte que el resto de los sentidos porque así se nos ha impuesto sin más opciones. Así lo afirman, los cada vez más, personas sin posibilidades de elegir que formato darán a su vida.
¡Que coño les importa el formato o soporte!, si lo que desean es formarse y no pueden pagarlo.
Saludos y ha formatearse mentalmente que es lo verdaderamente importante y después ponerlo en el soporte más asequible para que llegue a todos.
Si el libro electrónica hace posible que la cultura llegue a más gente, la importancia del papel es secundaria. Coincido contigo en eso. Aunque el soporte sí tiene importancia para los que se ganan la vida distribuyéndolo.
Como siempre, cuesta cambiar algo que puede explicarse con las emociones como el aroma del papel, el placer de tocar las páginas, pasarlas y guardar los libros en la biblioteca. ¿A quién no les gusta tenir una habitación llena de libros que huelan a papel antiguo? Nos costará crear toda esa magia con los libros electrónicos pero llegará, seguro. Lo utilizo con asiduidad y me cuesta volver al papel. >He leído más de 100 libros electrónicos y no hay vuelta atrás.
¿Acabará el libro en papel entonces como un objeto más de coleccionista?
Buenas tardes Julián,
El pasado viernes estuve paseando por la feria del libro y no vi, ni atisbé ningún tipo de referencia o comentario al e-book. La verdad es que me sorprende que las editoriales y las propias tiendas sigan pensando que la penetración del e-book será muy lenta. Precisamente, el otro día discutí largo y tendido sobre cuál es el futuro del e-book, mi opinión es que, irremisiblemente, sustituirá al papel, la pregunta es cuándo.
Los principales motivos que veo son los siguientes:
1.-Espacio: tanto físico como de datos. No hay ninguna duda de que el e-book mejoran las prestaciones de cualquier formato anterior. Incluso ahorra costes, en concreto, imagina Julian si para el EMBA te dieran un e-book con todos los casos del master….
2.-Complementos: Cualquier e-book, tiene la opción de traducir e incluso de funcionar como un diccionario. El coste del servicio es un click, lo mismo ocurre con notas al pie, audio libro, etc.
3.-Problemas oculares: La gente con problemas de visión ha encontrado en el e-book un nuevo aliado. Los diferentes tipos y tamaños de letra, convierten leer en e-book en un formato ad hoc.
4.-Trend: Hace 15 años la música portátil (walkman, discman, etc.) era un campo en el que sólo los jóvenes estaban activos. No recuerdo a ningún adulto de más de 30 años llevando uno de ellos. Llegó el mp3 y posteriormente el ipod, a partir de ese momento, muchos que nunca hubiesen comprado un walkamn o discman se pasaron al ipod. Es más, el ipod, podríamos decir hoy que no diferencia ni edades, ni sexos. Ha hecho la música accesible a todo el mundo que pueda pagarse uno.
Por tanto, creo que el fenómeno e-book tendrá dos consecuencias a corto plazo. La primera, la desaparición paulatina del papel en todas sus vertientes y la segunda, un espectacular aumento de “lectores”, (definido entre comillas por el considerar lector a cualquiera que porte un e-book). Es cuestión de tiempo que caigan los precios y el e-book se convierta en el killer de las navidades de los próximos años.
Mis dudas sobre mi planteamiento se centran en cómo responderá el mercado al precio del producto y si será posible eliminar el romanticismo de libros gastados y hojas dobladas. A mí personalmente me encanta el papel……..pero también me encantaban las cintas de vídeo y las cintas de música. Es una comparación vaga pero……
Saludos,
Manuel
P.D.: Para la hemeroteca: Me mojo por el 50% en el año 2016.
En el EMBA ya estamos trabajando con los casos electrónicos en un iPad 🙂
Me fascinan los libros, me encanta ir a una libreria y pasarme un rato leyendo las introducciones hasta que escojo la lectura que quiero. Tengo libros favoritos que los vuelvo a leer, me encanta el olor de un libro nuevo, el pasar las paginas. Do not like kindles!
Eso es que eres un romántico (o romántica) 🙂
No se puede añorar lo que nunca se ha conocido. Las nuevas generaciones ni se lo plantearán. No sé en el 2016 pero el libro en papel tiene tanto futuro como los pergaminos. El olor del papel, la textura… Todo eso está muy bien para los que hemos crecido con los libros. De adolescente yo me leí (literalmente) toda la sección juvenil de la biblioteca de mi pueblo. Me encantan los libros en papel pero reconozco que no pueden competir en comodidad con un ebook. También hay quien adora los vinilos y eso no significa que el CD no los haya barrido. Los ebooks dejarán paso a nuevas tecnologías cada vez más adaptadas al usuario y el libro quedará como regalo para coleccionistas. Y si no, esperen dos y tres décadas y me lo cuentan.
Muy de acuerdo contigo, José Miguel. Es cuestión de tiempo e irá más rápido (creo) de lo que esperamos.
Julian,
como usuario de metro estoy impresionado con la penetración que está teniendo desde las pasadas Navidades.
Es cierto que es EL lugar para su uso.
Un saludo,
Santiago
Y espérate a que Amazon lance el kindle en España este mismo año.
Si me miro el ombligo (como me siento respecto a mi propio uso): contesto papel.
Si miro el pasado y cómo la vida ha evolucionado: contesto ebook.
Así que contesto ebook.
jajaja
Estimado Profesor. Mi comentario gira en torno a una anécdota personal. Tengo una hija de dos años con mucha “energía”. En este sentido, toca todo y mueve todo en la casa. Tanto mi mujer como yo intentamos inculcarle el sentido del orden. Un día, tras reñirle por desordenar los cientos de libros que hay en casa, pensé que era un contrasentido, inculcar amor a los libros y a la vez prohibirle tocarles. Al poco tiempo pensé que mi hija no leerá en libros de papel. La cuestión, en mi opinión, es inevitable. Las nuevas generaciones no tendrán el sesgo romántico del papel.
Saludos para todos.
Bueno, los hijos lo revuelven todo… en mi caso fueron los National Geographic!!!
Como en otras muchas propuestas de servicios a los consumidores, en este caso lectores, en la variedad está el éxito.
Creo que durante bastante tiempo coexistirán ambos formatos, y serán los lectores los que decidan los motivos para elegir uno u otro. Un mismo lector, según el momento y el tipo de libro se decantará por el formato más adecuado sus necesidades y gustos. Cada vez es más frecuente ver lectores en e-books y tablets en los transportes públicos, pero siguen siendo una minoría.
El factor precio será uno de los motivos de decisión en la lectura de best sellers. ¿Reaccionarán los editores de formato papel con precios más asequibles? Desconozco la cadena de valor de la edición de libros y debo suponer que son los mismo editores en electrónico y en papel, pero la oportunidad para nuevos operadores en electrónico es muy importante.
Saludos
Son los mismos editores y suelen firmar con los autores derechos para los dos formatos. Los costes son obviamente mucho menores en el libro electrónico, aunque aun esta reducción no se nota en los precios. Y los precios de los terminales son ya muy bajos, entorno a los 100€. El problema será, sin duda, la piratería.
El 2016 está cercano por lo que aún convivirá en buena medida en tanto queden “románticos”. Si la pregunta fuese ¿comprarás y leerás libros en papel de aquí al 2016? obtendrías una buena aproximación. En mi caso: eBook. Hace dos años que no imprimo ni las tarjetas de embarque y los que vienen detrás, una gran mayoría están fascinados por las pantallas táctiles… llegaremos al “papel digital” una especia de pantalla electrónica plegable…
Eso ya será una pasada. A ver cuánto tarda en llegar!
Creo que en cinco años el auge del libro electrónico será espectacualar, aunque deberán pasar al menos una o dos generaciones para su implantación generalizada. No obstante, también estimo que siempre quedarán aquellos “nostálgicos” que conservarán en una parte de su casa una pequeña librería con ejemplares casi de museo. España camina, poco a poco, en pro de su progreso y la ‘brecha digital’ irá a menos con el paso de los años, gracias a Dios, pero para ello aún falta mucho tiempo. Saludos, profesor Villanueva.
Saludos! Sí, yo también pienso que la brecha digital se reducirá, y creo que el ebook ayudará.
QUE TIENE TODO EL FUTURO DEL MUNDO , SOLO QUE CONVIVIRA CON EL PAPEL , YA QUE SON MUCHOS SIGLOS DE TINTA Y PAPEL , AL FINAL PIENSO QUE EL VOLUMEN DE LIBROS DIGITALES SERA MUY SUPERIOR AL DE LOS IMPRIMIDOS EN PAPEL .
ES DECIR LA IMPRENTA NO HA MUERTO SOLO HA EVOLUCIONADO EN POSITIVO , SALUDOS…………………………..